El Síndrome de Tourette
El Síndrome de Tourette
El trastorno lleva el nombre del neurólogo francés Dr. Georges Gilles de la Tourette, quien en 1885 describió a 9 pacientes con tics vocales y motores.
Es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia tics (movimientos involuntarios repetidos y sonidos vocales). No es degenerativo ni afecta la inteligencia, aunque en algunos casos puede ir asociada a otras patologías como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastornos en el proceso de aprendizaje, ansiedad, depresión..., que pueden causar más dificultades al paciente que los propios tics.
Se desconoce la causa de esta enfermedad, aunque en muchas familias se ha podido observar una relación genética (aproximadamente el 10% de los afectados tienen historia familiar del trastorno) y afecta con más frecuencia a hombres que a mujeres (en relación de 3 por cada 1).